top of page

SOBRE NOSOTROS
Grupo de Investigación Antropacífico
Tiene sus inicios con trabajos de pregrado y posgrado realizados por estudiantes y egresados del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; especialmente sobre bioantropología en la costa pacífica del suroccidente de colombiano, constituyéndose como grupo de investigación registrado ante la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca en el año 2002. En la actualidad se encuentra en el escalafón A de Colciencias.
Su Misión es “El estudio de las relaciones existentes entre la diversidad biológica y cultural, con la salud de las comunidades humanas de la región pacífica de nuestro país”. La Visión de “Constituirse en un centro de investigación, documentación y asesoría sobre el pacífico del suroccidente de colombiano, enfatizando en la vida de sus comunidades en relación con la diversidad biológica y cultural, y la situación de salud física y mental que permita comprender la historia de las relaciones hombre-medio. Las líneas de investigación son: Antropología biomédica Antropología Forense, Víctimas y Derecho Internacional Humanitario, Antropología Visual, Bioarqueología, Conflicto y Paz en Colombia, Crecimiento y Desarrollo, Diversidad Biológica y Cultural del Chocó Geográfico, Estudios Afrocolombianos, Etnobotánica y Etnomedicina, Mística, Antropología Epidemiológica, y Antropología y Salud Mental.
Semillero de Investigación Estudios Etnográficos Audiovisuales - EEA
El semillero de investigación Estudios Etnográficos Audiovisuales - EEA tiene sus inicios en el año 2017, pero formalizado y registrado ante la Vicerrectoría de Investigaciones en febrero del 2018. Este proyecto surge debido al interés de algunos estudiantes hacia las áreas visuales desde una mirada antropológica, así como, proyectar el Seminario de Antropología Visual del programa de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca.
Misión y visión
-
Misión: Generar aportes teóricos y metodológicos al campo de la antropología, mediante la implementación de las nuevas tecnologías y el lenguaje audiovisual, siendo la imagen la base fundamental en el desarrollo de diferentes dinámicas y en diversos contextos socioculturales; fomentando de manera efectiva a la implementación de lo visual, como herramienta del método etnográfico.
-
Visión: Nos proyectamos como un semillero de investigación de referencia en lo concerniente al área de la producción audiovisual antropológica, fortaleciendo y aportando de manera eficiente a diversas líneas de investigación en la misma disciplina y fomentando la participación de otras áreas.
Objetivos
-
Fomentar el espíritu científico y crítico en el campo de la investigación audiovisual antropológica, en el Departamento del Cauca.
-
Registrar y preservar la memoria histórica por medio de la producción audiovisual para su estudio.
-
Crear actividades que permitan trasladar el conocimiento antropológico a producciones audiovisuales para la enseñanza.
-
Participar de manera activa en la organización de eventos científicos y otros escenarios que den lugar para el estudio de la producción audiovisual antropológica.
Público objetivo
-
Personas, organizaciones, instituciones o colectivos de estudiantes, entre otros, no sólo de la disciplina antropológica, si no, de otras disciplinas que guarden relación con las líneas de investigación del semillero, que participen y aporten activamente al campo audiovisual en el departamento del Cauca.
-
Dirigido a los medios de comunicación visual y radial del departamento del Cauca, con el interés de difundir y proyectar los productos elaborados por el semillero.
-
Grupos de investigación, semilleros de investigación, organizaciones, instituciones, entre otros, que requieran la participación y la elaboración de material audiovisual sobre proyectos relacionados con las líneas de investigación del semillero.
Líneas de Investigación
-
Conflicto y paz en Colombia.
-
Análisis de la imagen en diferentes expresiones sociales/culturales
-
Antropología visual.
-
Estudios Afrocolombianos.
-
Artes
Servicios
-
Apoyar y acompañar investigaciones, eventos y otros temas que guarden relación con las líneas de investigación del semillero.
-
Participar en actividades que permitan la implementación de la comunicación audiovisual para la enseñanza.
-
Crear y difundir productos audiovisuales sobre proyectos investigativos de la antropología y disciplinas afines en el departamento del Cauca para su conocimiento.
Equipo
Conformado especialmente por estudiantes del programa de antropología de la Universidad del Cauca.
-
Integrantes del semillero: Miembros activos que conforman, aportan y representan al semillero.
-
Investigadores y asociaciones participantes: Grupos de Investigación, observatorios, laboratorios e investigadores asociados que desarrollan, apoyan y comparten de manera activa en las temáticas propuestas por el semillero.
-
Grupos de apoyo: Personas, estudiantes y entidades interesadas en las propuestas investigativas hechas por el semillero y que quieran aportar al mismo.
Estructura orgánica
Director y mentor del semillero
-
Avalar el semillero de investigación.
-
Acompañar y asesorar al coordinador y los miembros del semillero para que alcancen sus metas.
Coordinador del semillero
-
Motivar, apoyar, liderar y acompañar actividades que se lleven al interior del semillero.
-
Presentar informes si son requeridos.
-
Aceptar o rechazar a los posibles candidatos al semillero de investigación.
Consejo
-
Estará conformado por el director del grupo de investigación, el mentor y coordinador del semillero.
-
Exponer, discutir, proponer y aceptar o rechazar propuestas de investigación.
Integrantes
-
Cumplir con las responsabilidades asumidas y actividades que se realicen dentro del semillero.
-
Trabajar de manera efectiva, en equipo y con compromiso para alcanzar las metas propuesta por el semillero.
-
Crear, proponer, y discutir temáticas que lleven al fortalecimiento y proyección del semillero.
-
Realizar informes si son requeridos.
-
Capacitarse de forma conceptual y técnica según lo requerido al interior del semillero.
Asesores
-
Quienes comparten sus conocimientos, experiencias y guíen al semillero, sin ser miembros del mismo.


bottom of page